III JORNADAS DE DOCENCIA E INNOVACIÓN IBEROAMERICANAS
IDI UNED
7 y 8 de noviembre de 2023
La Asociación de Innovación Docente Iberoamericana (IDI) es una iniciativa de profesores e investigadores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicación y en el uso creativo de medios para la enseñanza y el aprendizaje. En el contexto actual, la actividad educativa se enfrenta a nuevos retos, pero también a un sinfín de planteamientos, metodologías y escenarios novedosos que permiten liderar cambios significativos en la sociedad.















¡TE ESPERAMOS!
Sobre el evento
Segundo evento internacional de IDI UNED, que marca un antes y un después de la difusión del uso creativo de medios para la enseñanza y el aprendizaje.
Dicho evento se ha enmarcado en el Proyecto “Retos de la digitalización en la comunicación y educación universitaria: Redes Sociales”. Los contenidos desarrollados en estas jornadas han girado en torno a:
Redes sociales
Empoderamiento del alumnado a través de experiencias gamificadas en contextos universitarios.
Estas jornadas cuentan con el respaldo de un comité científico formado por 40 docentes e investigadores de distintos países, además del ILCE, RELACE, Programa Modular “Catedrales: Didáctica del Arte, Comunicación y Teología! (UNED), Grupo de investigación SMEMIU (UNED), Cátedra Unesco de Paulo Freire de Educomunicación de la UNED, Cátedra Unesco de Educación a Distancia de la UNED (CUED),, Red Internacional sobre enseñanza de la investigación, Red Encuentra tu Par (Repositorio Latinoamericano de Convocatorias Educativas) y la Red Educativa Mundial (REDEM), Programa de Alfabetización Digital.
Dr. Javier Gil Quintana
Dra. Carmen Cantillo Valero
Dr. Javier Hueso
Prf. Luis Miguel Romo Castañeda
Donde
Online
Calendario de las Jornadas IDI-UNED
¡Echa un vistazo a la agenda que hemos preparado!

Día 1 martes, 7 de noviembre de 2023
17:00-17:15 horas
Presentación de las jornadas
Dr. Javier Gil Quintana, Universidad Nacional de Educación a Distancia; y Dr. Esteban Medina Alcántara (ILCE).
17:15-18:30 horas
Conferencia:
Redes Sociales en la Sociedad Postdigital
Dr. Javier Gil Quintana (UNED).
Presenta y modera: Simón Gil Tévar y agentes intermedios de Comunicación y Educación (UNED)
18:30-19:15 horas
Conferencia:
Aprendizaje más allá de las aulas.
La adolescencia en Instagram.
Dr. Manuel Fernández Galiano-Amorós
Presenta y modera: Simón Gil Tévar y agentes intermedios de Comunicación y Educación (UNED)
19:15-20:00 horas
Conferencia:
Chatboot y bullyng escolar
Dra. Cristina Sánchez Romero
Presenta y modera: Simón Gil Tévar y agentes intermedios de Comunicación y Educación (UNED)
Conclusiones
Simón Gil Tévar. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Día 2 miércoles, 8 de noviembre de 2023
17:00 -17:15 horas
Diálogo interactivo- puesta en común
Dra. Carmen Cantillo Valero (ILCE-UNED)
17:15 -18:00 horas
Conferencia:
Uso educativo, seguro y responsable de las redes sociales en menores.
Dr. David Recio Moreno.. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Presenta y modera: Simón Gil Tévar y equipo comunicación IDI.
18:00 -20:00 horas
Empoderamiento del alumnado a través de investigación en redes sociales
Dra. Carmen Cantillo Valero (ILCE-UNED).
Conclusiones
Conclusiones
Simón Gil Tévar. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Nuestros ponentes
Desde distintas instituciones
Dr. Javier Gil Quintana
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Dra. Cristina Sánchez Romero
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Dr. David Recio Moreno
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Dr. Manuel Fernández Galiano-Amorós
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Simón Gil Tévar
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Dra. Carmen Cantillo Valero
ILCE y Universidad Nacional de Educación a Distancia
Equipo organizador de las Jornadas
Sandra Valiente Sánchez
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Eduardo García Blazquez
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Leticia Acosta Sznajderman
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Manuel Fernández Galiano-Amorós
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Luis Antonio Pardo Asunción
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Leire Junguitu Angulo
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Comité Científico
Isabel Iniesta Alemán
Universidad Internacional de La Rioja
Sara Osuna Acedo
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Cristina Sánchez Romero
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Miguel Ángel Gallego Cárdenas
Universidad Nacional de México
Javier Gil Quintana
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Alejandro Quintas Hijos
Universidad de Zaragoza
David Jiménez
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Esteban Medina Alcántara
ILCE México
Fco. Javier De la Cruz
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Amaia Arroyo Sagasta
Mondragón Unibertsitatea
Nelly Marina Elizalde
ILCE México
Irma Lilia Merino Nambo
ILCE México
Alejandro Ignacio Rodríguez Simón
Universidad de Nebrija Argentina
Susana Regina López
Universidad de Quilmes
Efrén Romero Riaño
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) de Colombia
César H. Limaymanta
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Antonio Canchola
Tecnológcico de Monterrey y Red Encuentra tu Par
Tomás Fontaires Ruiz
Universidad Técnica de Machala y Red Internacional sobre la Enseñanza de la Investigación
Bárbara Castillo Abdul
Universidad Rey Juan Carlos. Asociación IDI.
Luis Miguel Romero Rodríguez
Universidad Rey Juan Carlos. Asociación IDI.
Dr. José Javier Hueso Romero
Universidad Antonio de Nebrija
