V Jornadas de Innovación y Docencia Iberoamericanas – IDI UNED 2025

Colaborar, crear, transformar el poder de la educación conectada.

18, 19 Noviembre 2025

IDI UNED, marca un antes y un después de la difusión del uso creativo de medios para la enseñanza y el aprendiza. Dicho evento se ha enmarcado en el Proyecto “ Retos de la digitalización en la comunicación y educación: Alfabetización mediática”. Los contenidos desarrollados en estas jornadas girarán en torno a:

  • Aprendizaje a lo largo de la vida:
  • Aprendizaje servicio en abierto.
  • Minimalismo sNOOC.
  • Formación del profesorado desde la enseñanza masiva.

Estas jornadas cuentan con el respaldo del Centro Asociado de UNED en Tudela quien acredita la participación a las mismas. Además, también está respaldado de un comité científico formado por 40 docentes e investigadores de distintos países y de instituciones como RELACE, Programa Modular “Catedrales: Didáctica del Arte, Comunicación y Teología! (UNED), Grupo de investigación SMEMIU (UNED), Cátedra Unesco de Educación a Distancia de la UNED (CUED), Red Internacional sobre enseñanza de la investigación, Red Encuentra tu Par (Repositorio Latinoamericano de Convocatorias Educativas) y la Red Educativa Mundial (REDEM), Programa de Alfabetización Digital y Centro Educativo para América Latina y el Caribe.



Objetivos:

  1. Fomentar el intercambio de experiencias innovadoras en docencia digital y metodologías emergentes.
  2. Promover la alfabetización mediática y digital como componente esencial de la educación postdigital..
  3. Impulsar la colaboración y la construcción de comunidad académica internacional.
  4. Visibilizar y difundir modelos pedagógicos innovadores accesibles, masivos y abiertos.
  5. Estimular la reflexión crítica sobre los desafíos de la educación digital postdigital.


Equipo

Equipo directivo, secretaria y coordinación académica.

Dr. Javier Gil-Quintana

Director

Dra. Carmen Cantillo-Valero

Directora adjunta

Dra. Sandra Valiente Sánchez

Secretaria académica

Dr. Simón Gil Tévar

Coordinador académico.

Día 1, martes 18 nov. 2025

.

17:00 horas
Presentación de las jornadas

D. Luis Fernández Rodríguez, Director del Centro Asociado de Tudela (UNED).

Dr. Javier Gil Quintana (UNED), Vicepresidente de la Asociación IDI y director de las Jornadas.

Dra. Carmen Cantillo Valero (UNED), directora de las Jornadas.

17:30-18:30 horas
Conferencia:
Cartografía de los MOOC: de la expansión global al enfoque minimalista sNOOC.

Dr. Javier Gil Quintana.

Acceso a la grabación:

Presenta y modera: Sandra Valiente Sánchez.


18:30-19:15 horas
Conferencia: Redes y realidades. sMOOC para la alfabetización mediática.

Elena Blanca Martínez Piedra.

Acceso a la grabación:

Presenta y modera: Rubén Gómez Méndez.

19:15-20:00 horas
Conferencia: sNOOC una propuesta colaborativa desde la enseñanza universitaria

Dr. Eduardo García Blazquez (UNED).

Acceso a la grabación:

Presenta y modera: Sandra Valiente Sanchez

Aportaciones importantes: panel de expertos

20:00 – 20:30

Sandra Valiente Sánchez

UNED

Rubén Gómez Mendez

UNED

Acceso a la grabación (parte final)

Carlota Casal 

UNED

Lorem ipsum dolor sit amet, at mei dolore tritani repudiandae. In his nemore temporibus.

Día 2, miércoles 19 noviembre 2025

17:00 -17:45 horas
Conferencia: Aprendizaje colaborativo en la era postdigital. El Proyecto sNOOC community.

Dr. José Javier Hueso Romero (UNED).


Acceso a la grabación:


Presenta y modera: Carlota Casal.


17:45 -18:30 horas
Conferencia: Creadores colaborativos de sNOOC desde la formación de postgrado.

Joaquín Bello (UNED)


Acceso a la grabación:


Presenta y modera: Rubén Gómez Mendez.

18:30 -19:15 horas
Conferencia: MOOC CIBERPROXY: Recursos tecnológicos e inmersivos para prevenir el bullying en los centros educativos.

Dra. Cristina Sánchez Romero


Acceso a la grabación:


Presenta y modera: Carlota Casal


19:15 -19:45 horas
Conferencia: ¿Se puede aprender realmente con el método de enseñanza e-learning?

Dr. Alejandro Quintas Hijos (UNIZAR)


Acceso a la grabación:


Presenta y modera: Carlota Casal


Aportaciones importantes: panel de expertos

20:00 – 20:30

Sandra Valiente Sánchez

UNED

Rubén Gómez Mendez

UNED

Acceso a la grabación (parte final)

Carlota Casal (UNED

UNED

Equipo Organizador

Sandra Valiente Sánchez

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Carlota Casal

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Simón Gil Tévar

Universidad Católica de Ávila

Rubén Gómez

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Comité científico

Dra. Isabel Iniesta Alemán

Universidad Internacional de La Rioja

Ana B. Rodríguez Dorrego

Consejería Educación CyL.

Dra. Cristina Sánchez Romero

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Dr. Miguel Ángel Gallego Cárdenas

Centro de Educación de América Latina y el Caribe

Dr. Alejandro Quintas Hijos

Universidad de Zaragozar.

Dr. Manuel Fernández-Galiano Amorós

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Dr. Fco. Javier De la Cruz

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Dr. Javier Gil Quintana

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Dra. Alejandro Ignacio Rodríguez Simón

Universidad de Nebrija Argentina

Dra. Susana Regina López

Universidad de Quilmes.

Dr. Efrén Romero Riaño

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) de Colombia.

Dr. César H. Limaymanta

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

Dr Tomás Fontaires Ruiz

Universidad Técnica de Machala y Red Internacional sobre la Enseñanza de la Investigación.

Dra. Bárbara Castillo Abdul

Universidad UDIT. Asociación IDI..

Dr Luis Miguel Romero Rodríguez

Universidad Rey Juan Carlos. Asociación IDI.

Dr. José Javier Hueso Romero

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Dra. Margarita Vasco González

Universidad Rey Juan Carlos.

Dra. Lorena Latre

Universidad de Zaragoza

Dr. Jesús Sánchez Ribera

Universidad Complutense

Dr. Carlos Monge

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Dra. Paula Estalayo

Universitat de Barcelona

Dra. Patricia Hernandez

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Siro López

Universidad Pontificia de Comillas

Simón Gil Tévar

Universidad Católica de Ávila

Dr. Eduardo García Blazquez

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Dr. Rubén Fernández

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Dr. Ivan Artaza

Centro Universitario Trilingue. Argentina.

Dra. Carmen Eugenia Pedraza Ramirez

Universidad Nacional Abierta y A Distancia (Colombia).

Dr. David Jiménez

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Dr. Javier Castillo

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Dra. Andrea Cifuentes

Centro Universitario Trilingüe. Argentina.

Dra. Ana Pilar Fanañás Biescas

Universidad Internacional de la Rioja.

Dra. Ängeles Sánchez-Elvira

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Dra. Mª Dolores Castrillo

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Dra. Claudia Sevilla

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Dra. Verónica Sierra

Universidad de Zaragoza.

José Fernando Juan Santos

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Elena B. Martínez Piedra

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Dr. Juan Antonio Martínez Nova

Ministerio Ed. República Dominicana.

Luis Miguel Romo Castañeda

Universidad de Valladolid.

Dra. Belén Puebla

Universidad Rey Juan Carlos

Dra. Carmen Cantillo Valero

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Soraya Andaluz

Universidad Católica de Ávila.

Dr. Jesús Manuel González Lorenzo

Universidad Nacional de Educación a Distancia.